PARTE PRÁCTICA

·       Objetivo e hipótesis

Como ya se indicó en la introducción, esta investigación pretende realizar un sondeo en personas de todas las edades, pero en concreto adolescentes, sobre su conocimiento de la década de los 80’s, acorde a los conceptos abordados en la parte teórica.
De forma secundaria, nos interesa conocer también las opiniones respecto a la influencia de la música en las personas y su repercusión en los años posteriores. Contrastaremos los posibles cambios en sus opiniones a lo largo del tiempo.
Nuestra hipótesis respecto a esta segunda cuestión, y que deseamos comprobar, es que la música es un elemento muy influyente y en la época de la vida que más nos influye es en la adolescencia.

 

·       Metodología

Para el mejor desarrollo del trabajo es necesario el conocimiento de que gustos tiene la gente y que opina sobre la música y sus estilos. Para conocer estos datos nos hemos ayudado de la base que cede google para crear formularios y así poder preguntar a las personas de nuestro alrededor con una relativa facilidad y sin tener que entrevistar personalmente, aumentando la agilidad del proceso y permitirnos hacer gráficas y tablas con los datos obtenidos y contrastarlos con nuestras hipótesis.









ANALISIS PARTE PRÁCTICA

Del estudio de las diferentes 30 respuestas que hemos recibido en total, entre los dos cuestionarios definitivos, sacamos las siguientes estadísticas:
            -En referente al sexo, de las 30 personas que han respondido un 66.6% son del sexo masculino y solo un 33.3% son del sexo femenino. Posiblemente este dato se ha visto influido por que los dos integrantes del grupo son chicos y habríamos el cuestionario a más chicos que chicas.
            -Respecto a la edad, un 60% son menores de 18, la mayoría serian compañeros de clase y amigos, un 30% se encuentran entre los 18 y los 25, un 6.66% son personas entre los 25 y los 40 y solo un 3.33% sería una persona mayor  de 40 años.
            -A la pregunta ¿Te gusta la música?, un 96.6% de personas han afirmado que les gusta la música frente a una única persona que ha negado que le gustara. Platón ya señaló la importancia de la música en siglo V A.C. en su frase “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.”
            -En la pregunta ¿Escuchas música habitualmente?, un 69% escucha música con mucha frecuencia (todos los días), un 21% afirman escuchar relativamente bastante (varios días a la semana) y un 10% la escuchan poco (alguna vez al mes) y nadie responde que no escucha música nunca, entendemos que en un mundo tan influido por la música (en bares, anuncios, tiendas) en nuestra vidas es imposible no escuchar nada de música.
            -En referente a la pregunta sobre la variedad de los estilos, un 30% describen su pasión por solo un estilo música, mientras que los otros dos grandes grupos de conjuntos de estilos relaciones o diversos se reparten un 37% y un 33% de la gente que ha respondido.
            -Sobre la década que más les representa en gusto musical, un gran mayoría con un 66% se sienten más relacionados con la música contemporánea, un 20% se relacionan con la década de los 80 y el 14% restante se reparte entre la década de los 90 y de los 70 predominando el ultimo.
           
            -Centrándonos en la década de los 80, preguntamos sobre su repercusión y un 40% destacan como muy relevante sus creaciones, un 35% creen que fue bastante relevante, ambas frente al 25% del resto de personas que consideran que las década de los 80 fue poco relevante.
            
            - Un 73.3% afirma escuchar música de los 80 mientras que el 26.6% niega escuchar ninguna canción de dicha época o ningún grupo.
           
            - Dentro de los estilos que destacaron en los 80, un 25% prefiere escuchar otro estilo de los 4 que nosotros propusimos. El rock y el heavy se reparten 35% y 25% respectivamente, y en una menor proporción se diferencia el pop con el 10% y el 5% del rap.
           
            -Menos diferencia se observa en el aprecio por los grupos donde se reparten igualadamente los seguidores, todos rozando el 25%, sobresaliendo AC/DC con el 30% y con unos pocos menos los ramones con el 21%.
           
            -Respecto a los instrumentos, según nuestras respuestas la batería seria el instrumento más decisivo con un 55%, en segundo lugar se encuentra la guitara con 30%, finalmente se diferencia la opción del piano con un 10% y la opción otro con un 5%.
            
            -Cambiando de cuestionario, sobre la influencia de la música, un 80% afirmaría que la música nos influiría en nuestro estado de ánimo y forma de ser, un 15% negaría la relevancia la repercusión de la música en nuestra vida y un 5% elegiría la respuesta ‘’no lo sé’’. Cervantes ya reflejo la importancia de la música en su frase “La Música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”.
          
            -En base a la edad en la que más nos influye, nadie considera que sea en la edad madura donde más nos afecta, solo un 14% considera que a las personas de la 3º edad, un 37% consideran que a los niñ@s antes de llegar a la pubertad y en una mayoría con un 49% rozando la mitad de las personas consideran que la música nos influye más en la edad del cambio marcada por los cambios hormonales entre los 13 y los 21.
           
           -Ante la trascendencia de la música en nuestra vida, un 65% considera que es muy relevante, un 25% considera que es bastante relevante y en posición opuesta se encuentran un 10% que opinan que la música toma un papel muy poco relevante nuestra vida.
           
           -En referente a la posibilidad de que la música motive a las personas a formar tribus urbanas donde se sientan más relacionados con otras personas un 40% sí que consideran a que la música nos mueve a formar tribus mientras un 60% se oponen a esta idea. Nuestra opinión se refleja en la frase “El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla.” (Robert Browning)

            -Ante la posibilidad de verse rasgos en la ropa o personalidad con alguna tribu, un 30% se ven muy relacionados, un 55% afirman sentirse relacionados con algún rasgo singular y un 15% no se sienten relacionados en ningún aspecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario