La música ha sido desde hace mucho tiempo un elemento influyente en la cultura y en la sociedad, la cual a menudo ha provocado e incitado a diferentes personas a tener un tipo de pensamiento y de igual manera a expresar sus ideas, han sido muchos los momentos en los cuales ha tenido una influencia considerable.
A diferencia de otras décadas donde las guerras y conflictos sociales afectaban el comportamiento de las personas, los años 80 fueron mayormente influenciados por el mundo del espectáculo y de la música. Su gran referente en el mundo de la música fue Madonna, un gran personaje hasta hoy en día. Sus distintos estilos y actitudes resaltaron sobre los demás. No sólo alcanzó el estrellato por su música sino que al romper con las tabúes de esa época, dio un mensaje en cuanto a la vestimenta y también en relación al culto por el cuerpo.
· ¿Cómo influyó a la juventud de la época?
La música, a veces sin quererlo, impone tendencias de comportamiento, pensamiento y de comunicación. Podemos decir que esta influencia vio su inicio en los años 60 donde la música representaba una forma de pensar, fueron en los 80 cuando la música influyó en su totalidad a los jóvenes de la época cambiando su forma de vestir, de peinarse, de comunicarse y de relacionarse siendo esta década el auge de la influencia de la música en la sociedad. Ya para el 2000 la influencia de la música se había por fin consolidado de tal modo que la música en la sociedad posee un papel sumamente importante puesto que esta ha tomado un sentido principalmente comercial donde las empresas según sus necesidades utilizan la música para enriquecer sus productos.
Se asume que al escuchar diferentes géneros sabemos reconocerlos no sólo por sus características musicales, sino también por la imagen que evocamos al hacerlo, compuesta por aquellos elementos externos que a lo largo del tiempo se han ido añadiendo y fijando en la memoria colectiva a cada uno de ellos. Por ejemplo, sería difícil encontrar a alguien que al escuchar música reggae no la relacionara irremediablemente con el uso de rastas o con el consumo de marihuana.
A raíz de esta gran influencia en la juventud y la caracterización de elementos no musicales, la música fue la clave para la formación de distintas tribus urbanas que compartían entre otras cosas el gusto musical. Algunas de las tribus formadas y de las características que se les atribuyen son:
Tribus Urbanas:
§ Melatero:: quienes escuchan un estilo de música denominada metal. ya que su ideología se basa en la libertad por medio de la música.
§ PunksMelatero:: su música es el punk, un género que expresa rebeldía, revolución y libertad.
§ Hardcores: su música se llama hardcore, rock y punk y se expresan sus sentimientos por medio de una música agresiva pero no ofensiva.
§ Skinheads: su música es el punk ya que se sienten identificados por la rebeldía y violencia.
§ Rockeros: escuchan todo tipo de rock, metal, punk y ska ya que se sienten identificados por el arte y el desarrollo de la libertad personal.
§ Emos: los emos escuchan música neo punk, géneros que transmiten emociones y los llevan a sentir y explorar sentimientos.
§ Góticos: escuchan death rock, rock gótico, dark wave y otros estilos de rock.
§ Gomelos: se sienten identificados con el tropipop y el electro ya que son personas tranquilas.
§ Grunges: quienes escuchan grunge y rock alternativo.
§ Rastas: ellos escuchan reggae y música pasiva ya que se caracterizan por ser demasiados tranquilos y no violentos.
§ Tecktonicos: se identifican con la música tecktonik y electro además y la bailan de una forma peculiar y extravagante
§ Floggers: escuchan y bailan música denominada electrónica, con el objetivo de llamar la atención.
§ Electrónicos: no muy diferente al anterior grupo escuchan y bailan electro y DnB pero de una forma diferente a los tecktonikos ellos son menos exagerados.
§ Hopers: ellos escuchan hip-hop y rap ya que son géneros que no van con la desigualdad social que es su ideología.
Se puede concluir que la música es vital para nuestra sociedad actual y se debe citar al filósofo alemán Frederich Nietszche " La vida sin música no tiene sentido".
No hay comentarios:
Publicar un comentario